Terapia para Jóvenes
Acompañamiento especializado para adolescentes y jóvenes
La adolescencia y juventud son etapas de grandes cambios y desafíos donde el acompañamiento adecuado marca la diferencia. Nuestro enfoque terapéutico para jóvenes integra las mejores prácticas psicológicas con el método DesarrollArte Efecto Mariposa, creando un espacio seguro y efectivo para el desarrollo emocional y personal.
Ambiente seguro
Espacio confidencial y libre de juicios donde los jóvenes pueden expresarse con total libertad y confianza.
Enfoque empático
Comprensión de los desafíos específicos de esta etapa vital con un abordaje respetuoso y adaptado a cada personalidad.
Soluciones prácticas
Desarrollo de habilidades concretas para enfrentar desafíos cotidianos y facilitar un crecimiento personal saludable.

"Cuando comencé las sesiones con la Dra. Deya, la ansiedad no me dejaba concentrarme en mis estudios ni disfrutar con mis amigos. Su enfoque me ayudó no solo a manejar la ansiedad sino a entenderla y transformarla en motivación. Ahora tengo herramientas que uso cada día y han cambiado mi perspectiva completamente."
Áreas de atención
Abordamos las principales preocupaciones y dificultades que enfrentan adolescentes y jóvenes adultos con un enfoque integral y adaptado a cada persona.
Manejo de estrés y ansiedad
El estrés académico, social y personal puede abrumar a los jóvenes. Desarrollamos estrategias efectivas para identificar desencadenantes, implementar técnicas de regulación emocional y construir resiliencia duradera.
Depresión y estados de ánimo
Abordamos los estados depresivos y fluctuaciones emocionales con técnicas validadas científicamente, ayudando a construir patrones de pensamiento saludables y mecanismos de afrontamiento positivos.
Orientación vocacional e identidad
Acompañamos en el proceso de autoconocimiento, definición de valores y descubrimiento de talentos para tomar decisiones alineadas con tu verdadera vocación y proyecto de vida.
Habilidades sociales
Desarrollamos competencias para construir relaciones saludables, comunicación asertiva, manejo de conflictos y establecimiento de límites sanos con pares y familia.
Adicciones tecnológicas
Abordamos la dependencia a dispositivos electrónicos, redes sociales y videojuegos con estrategias que promueven el uso consciente y equilibrado de la tecnología.
Rendimiento académico
Trabajamos en la identificación de barreras para el aprendizaje, desarrollo de técnicas de estudio personalizadas y manejo de la presión por resultados escolares.
Proceso terapéutico
Nuestro enfoque está diseñado para atender las necesidades específicas de cada joven, con un proceso estructurado pero flexible.
Evaluación inicial
1-2 sesiones
- Entrevista comprensiva para entender necesidades
- Evaluación de factores asociados
- Establecimiento de objetivos terapéuticos
- Planificación del proceso personalizado
Proceso terapéutico
Variable según necesidades
- Sesiones semanales de 50 minutos
- Enfoque cognitivo-conductual y humanista
- Integración de técnicas de mindfulness y regulación emocional
- Desarrollo de habilidades prácticas para la vida diaria
Seguimiento y consolidación
Fase final
- Evaluación periódica de avances
- Ajustes al plan terapéutico según progreso
- Espaciamiento gradual de sesiones conforme se alcanzan objetivos
- Preparación para la autonomía con herramientas consolidadas
Beneficios específicos
Regulación emocional
Reducción significativa de síntomas de ansiedad y estrés a través de técnicas adaptadas a adolescentes y jóvenes.
Mejora académica
Mayor rendimiento escolar y capacidad de concentración al abordar las barreras emocionales que interfieren con el aprendizaje.
Autoconocimiento
Desarrollo de la identidad personal, autoestima saludable y comprensión de fortalezas y áreas de mejora.
Relaciones saludables
Construcción de vínculos más positivos con familia y amigos basados en comunicación asertiva y límites saludables.
Claridad en metas
Mayor claridad en objetivos personales y profesionales con un plan concreto para alcanzarlos.
Resiliencia
Desarrollo de capacidad para enfrentar adversidades y adaptarse positivamente a los cambios y desafíos.
Consideraciones importantes
Confidencialidad
Las sesiones son estrictamente confidenciales, generando un espacio seguro donde los jóvenes puedan expresarse libremente.
Participación activa
Se fomenta el compromiso y la participación activa en el proceso, con tareas y prácticas entre sesiones para consolidar avances.
Participación familiar
En algunos casos, puede recomendarse la participación de la familia en sesiones específicas, siempre respetando el espacio individual del joven.
Modalidades disponibles
Ofrecemos tanto sesiones presenciales como online, adaptándonos a las preferencias y necesidades de cada persona.
Preguntas frecuentes
¿Cuánto tiempo dura el proceso terapéutico?
La duración varía según las necesidades individuales. Generalmente, se observan cambios significativos entre 8-12 sesiones, aunque algunos procesos pueden ser más breves o requerir un acompañamiento más prolongado. Realizamos evaluaciones periódicas para ajustar el plan según el progreso.
¿Es necesario informar a mis padres si soy menor de edad?
Sí, para menores de edad se requiere consentimiento de los padres o tutores para iniciar el proceso terapéutico. Sin embargo, mantenemos la confidencialidad del contenido de las sesiones, compartiendo con los padres únicamente información general sobre avances o aspectos relevantes para el apoyo familiar, siempre con conocimiento previo del adolescente.
¿Qué diferencia este servicio de otras terapias?
Nuestra integración del Método DEM ofrece un enfoque más completo que no solo aborda síntomas sino que desarrolla capacidades para el florecimiento integral. Combinamos técnicas terapéuticas validadas científicamente con estrategias de desarrollo de habilidades para la vida, incluyendo elementos como ajedrez y arte para potenciar múltiples inteligencias.
¿Con qué frecuencia son las sesiones?
Inicialmente recomendamos sesiones semanales para establecer un ritmo terapéutico efectivo. Conforme se avanza en el proceso y se observan mejoras consistentes, podemos espaciar las sesiones a quincenales o mensuales durante la fase de consolidación.
¿Qué pasa si no quiero continuar con la terapia?
La participación en terapia es voluntaria y puedes decidir interrumpir el proceso en cualquier momento. Sin embargo, recomendamos tener una sesión de cierre para hacer un balance de lo trabajado y proporcionar recomendaciones que puedan ser útiles a futuro.
Testimonios
¿Listo para dar el primer paso hacia tu bienestar?
Comienza tu proceso de terapia con el Método DesarrollArte Efecto Mariposa y transforma tu experiencia adolescente.