Un espacio terapéutico diseñado para mujeres

Nuestro espacio terapéutico para mujeres está diseñado desde una perspectiva que reconoce y valora las experiencias únicas femeninas. Ofrecemos un entorno seguro, empático y profesional donde explorar desafíos personales, construir resiliencia y potenciar tu desarrollo integral como mujer.

Enfoque personalizado

Atención adaptada a tus necesidades específicas, reconociendo la diversidad de experiencias femeninas y respetando tu individualidad.

Espacio seguro

Ambiente confidencial y libre de juicios donde puedes expresar tus pensamientos y emociones con total libertad y confianza.

Crecimiento integral

Acompañamiento para fortalecer tu autonomía, desarrollar tu potencial y construir una vida plena acorde a tus valores.

Terapia especializada para mujeres con la Doctora Deya

"Las sesiones con la Dra. Deya han sido transformadoras. Después de años de luchar con ansiedad y patrones de relaciones poco saludables, he podido reconectar conmigo misma y construir una vida más auténtica. Su enfoque cálido pero profesional crea un espacio donde realmente es posible la transformación."

M.R. | 34 años

Áreas de atención

Abordamos diversas necesidades y desafíos que enfrentan las mujeres en diferentes etapas de su vida con un enfoque integral y respetuoso.

Ansiedad y estrés

Abordamos la ansiedad desde un enfoque integral, considerando factores biológicos, psicológicos y sociales que afectan específicamente a las mujeres. Desarrollamos estrategias personalizadas para regular el sistema nervioso y construir patrones de pensamiento adaptativos.

Depresión

Trabajamos con técnicas validadas clínicamente para el manejo de estados depresivos, reconociendo factores hormonales, sociales y psicológicos que influyen en la salud mental femenina.

Autoestima y autoconcepto

Facilitamos el proceso de redescubrimiento personal, desafiando creencias limitantes y construyendo una relación saludable contigo misma basada en la autocompasión y el reconocimiento de tu valor inherente.

Experiencias traumáticas y violencia

Ofrecemos acompañamiento especializado para procesar experiencias traumáticas y situaciones de violencia, con un enfoque respetuoso del ritmo personal y orientado a la recuperación del sentido de seguridad y poder.

Relaciones interpersonales

Trabajamos en el desarrollo de habilidades para establecer límites saludables, comunicación asertiva y construcción de relaciones equilibradas, tanto en el ámbito familiar como profesional y de pareja.

Transiciones de vida

Acompañamos en momentos de cambio significativo como maternidad, separaciones, cambios profesionales o etapas vitales, facilitando la adaptación y el crecimiento a través de estas transiciones.

Proceso terapéutico

Nuestro enfoque terapéutico para mujeres se desarrolla en tres fases principales, siempre respetando el ritmo individual de cada persona.

1

Evaluación inicial

1-2 sesiones

  • Entrevista comprensiva y holística para conocer tu historia
  • Identificación de necesidades, recursos personales y fortalezas
  • Establecimiento colaborativo de objetivos terapéuticos
  • Diseño de plan personalizado que respete tu ritmo y prioridades
2

Proceso terapéutico personalizado

Variable según necesidades

  • Sesiones semanales de 50-60 minutos
  • Integración de enfoques cognitivo-conductual, sistémico y humanista
  • Incorporación de técnicas de regulación emocional y corporal
  • Desarrollo de recursos y herramientas prácticas para la vida cotidiana
3

Integración y autonomía

Fase final

  • Consolidación de avances y aprendizajes
  • Desarrollo de estrategias de prevención de recaídas
  • Fortalecimiento de la autonomía personal
  • Espaciamiento gradual de sesiones hasta cierre o seguimiento periódico

Beneficios específicos

Bienestar emocional

Reducción significativa de síntomas de ansiedad y depresión mediante estrategias efectivas de regulación emocional.

Manejo del estrés

Mayor capacidad para manejar el estrés cotidiano y las múltiples responsabilidades con equilibrio y serenidad.

Relaciones saludables

Mejora en la calidad de relaciones interpersonales a través del establecimiento de límites claros y comunicación asertiva.

Autocompasión

Desarrollo de una relación más compasiva y saludable contigo misma, reconociendo tu valía más allá de exigencias externas.

Propósito y dirección

Claridad en propósitos y proyecto de vida alineado con valores personales genuinos y aspiraciones auténticas.

Empoderamiento

Fortalecimiento de tu capacidad de agencia personal y toma de decisiones conscientes para una vida plena.

Consideraciones importantes

Confidencialidad absoluta

Garantizamos absoluta confidencialidad y respeto por tu privacidad en todos los aspectos del proceso terapéutico.

Enfoque libre de juicios

Ofrecemos un espacio libre de prejuicios y centrado en tus necesidades, donde cada experiencia es validada y respetada.

Modalidades flexibles

Disponibilidad de sesiones en modalidad presencial y online, adaptándonos a tu situación y preferencias.

Servicios integrados

Posibilidad de integración con otros servicios según necesidades específicas, como evaluaciones psicométricas u orientación vocacional.

Preguntas frecuentes

Completamente normal. El proceso terapéutico implica explorar aspectos personales, y es natural sentir cierta aprensión inicial. Trabajaremos a tu ritmo, respetando tus límites y creando un espacio seguro antes de abordar temas más profundos. Esta resistencia inicial suele transformarse en apertura conforme se construye la relación terapéutica.

Generalmente recomendamos sesiones semanales al inicio del proceso, con posible espaciamiento conforme se avanza en los objetivos. La regularidad permite mantener continuidad y profundidad en el trabajo terapéutico. Sin embargo, esto puede adaptarse según tus circunstancias personales, disponibilidad y recursos.

Utilizamos un enfoque integrador, adaptando las técnicas a tus necesidades específicas. Combinamos elementos de la terapia cognitivo-conductual, el enfoque humanista, la perspectiva sistémica y técnicas de mindfulness, creando un abordaje personalizado que se ajusta a cada mujer y sus circunstancias particulares.

La duración varía significativamente según las necesidades individuales, la naturaleza de las dificultades y los objetivos establecidos. Algunas personas experimentan cambios significativos en 8-12 sesiones, mientras otras se benefician de procesos más prolongados. Realizamos evaluaciones periódicas para valorar avances y ajustar el plan terapéutico.

El proceso terapéutico puede generar temporalmente incomodidad emocional al explorar temas difíciles, lo cual es parte normal del proceso de sanación. Sin embargo, esto es transitorio y conduce a mayor bienestar a mediano y largo plazo. Cualquier malestar será abordado como parte integral del proceso y se proporcionarán herramientas para gestionarlo adecuadamente.

Testimonios

"Las sesiones con la Dra. Deya han sido transformadoras. Después de años de luchar con ansiedad y patrones de relaciones poco saludables, he podido reconectar conmigo misma y construir una vida más auténtica. Su enfoque cálido pero profesional crea un espacio donde realmente es posible la transformación."

M.R.

34 años

"Acudí a terapia tras una separación dolorosa que desencadenó una fuerte depresión. La Dra. Deya me ayudó a procesar el duelo y a redescubrirme más allá de esa relación. Hoy me siento fuerte, he recuperado proyectos que había abandonado y he construido nuevos vínculos más sanos. Fue un proceso profundo que cambió mi perspectiva de vida."

C.L.

38 años

"La maternidad supuso para mí un cambio que me desbordó completamente. La culpa, la ansiedad y el agotamiento me superaron. Con la ayuda de la Dra. Deya aprendí a gestionar estas emociones, a establecer límites saludables y a disfrutar de esta etapa sin perder mi identidad. Su apoyo ha sido fundamental para encontrar equilibrio en mi nueva vida."

A.V.

29 años

¿Lista para comenzar tu proceso de transformación?

Da el primer paso hacia una vida más plena y consciente con el acompañamiento terapéutico que mereces.