Reconstruyendo puentes, fortaleciendo vínculos

Nuestra terapia de pareja ofrece un espacio seguro y profesional donde ambos miembros pueden expresarse, comprenderse mutuamente y desarrollar herramientas para transformar dificultades en oportunidades de crecimiento conjunto.

Comunicación efectiva

Desarrollo de habilidades para expresar necesidades y escuchar activamente, superando patrones negativos de comunicación.

Resolución de conflictos

Estrategias efectivas para identificar patrones problemáticos, resolver desacuerdos y negociar soluciones satisfactorias.

Reconexión emocional

Reconstrucción de la intimidad emocional y fortalecimiento del vínculo afectivo desde la autenticidad y el respeto mutuo.

Terapia de pareja con la Doctora Deya

"Después de años de distanciamiento y conflictos constantes, la terapia con la Dra. Deya nos dio herramientas para comunicarnos de forma completamente nueva. Aprendimos a escucharnos de verdad y a trabajar como equipo. Ha sido un proceso transformador que nos ha permitido redescubrirnos como pareja."

L. y M. | 6 años de relación

Áreas de intervención

Abordamos diversos desafíos que pueden surgir en una relación, ofreciendo acompañamiento especializado para cada situación.

Problemas de comunicación

Abordamos patrones negativos como críticas constantes, actitudes defensivas, y falta de comunicación, desarrollando nuevas formas de diálogo basadas en la expresión asertiva y la escucha empática.

Crisis de confianza

Trabajamos en la reconstrucción de la confianza tras situaciones que la han quebrantado, estableciendo acuerdos claros y facilitando procesos de perdón y reparación emocional.

Intimidad y sexualidad

Atendemos dificultades en la esfera íntima de la relación, facilitando la comunicación de necesidades, expectativas y deseos para fortalecer la conexión sexual y emocional.

Conflictos de poder y roles

Exploramos y equilibramos dinámicas de poder, toma de decisiones y distribución de responsabilidades para construir una relación más justa y satisfactoria para ambos.

Transiciones familiares

Acompañamos en momentos de cambio como la llegada de hijos, cambios laborales o jubilación, facilitando la adaptación y manteniendo la fortaleza del vínculo durante estas transiciones.

Diferencias de valores y expectativas

Trabajamos en la comprensión y negociación de diferentes visiones sobre la relación, prioridades vitales y expectativas futuras, buscando puntos de encuentro y respeto a la individualidad.

Proceso terapéutico

Nuestro enfoque en terapia de pareja sigue un proceso estructurado pero flexible, adaptándose a las necesidades específicas de cada relación.

1

Evaluación inicial

1-2 sesiones

  • Entrevista conjunta para comprender la situación actual
  • Exploración de la historia de la relación y patrones de interacción
  • Identificación de áreas problemáticas y fortalezas
  • Establecimiento de objetivos compartidos para la terapia
2

Intervención terapéutica

Variable según necesidades

  • Sesiones semanales o quincenales de 75-90 minutos
  • Desarrollo de herramientas de comunicación efectiva
  • Identificación y transformación de dinámicas negativas
  • Implementación de prácticas para fortalecer el vínculo
  • Posibilidad de algunas sesiones individuales si se requiere
3

Consolidación y cierre

Fase final

  • Evaluación de cambios logrados y consolidación de nuevos patrones
  • Desarrollo de estrategias para mantener mejoras a largo plazo
  • Espaciamiento gradual de sesiones
  • Establecimiento de plan de seguimiento según necesidades

Beneficios específicos

Mejor comunicación

Desarrollo de patrones comunicativos más efectivos que permiten expresar necesidades y resolver problemas constructivamente.

Mayor comprensión

Entendimiento más profundo de las necesidades, temores y expectativas de cada miembro de la pareja para fortalecer la empatía.

Conexión renovada

Recuperación de la intimidad emocional y física, recreando espacios de complicidad y disfrute compartido.

Acuerdos satisfactorios

Capacidad para negociar y llegar a compromisos que respeten las necesidades de ambos miembros de la pareja.

Herramientas duraderas

Adquisición de recursos prácticos para manejar futuros conflictos y mantener la salud de la relación a largo plazo.

Resiliencia relacional

Fortalecimiento de la capacidad para enfrentar juntos los desafíos y adaptarse a los cambios vitales como equipo.

Consideraciones importantes

Compromiso mutuo

La terapia de pareja requiere la participación activa y comprometida de ambos miembros para alcanzar resultados positivos.

Espacio equitativo

Garantizamos un ambiente terapéutico neutral donde ambas perspectivas son igualmente valoradas y respetadas.

Proceso gradual

Los cambios significativos requieren tiempo y práctica consistente. La paciencia y perseverancia son elementos clave en el proceso.

Modalidades disponibles

Ofrecemos tanto sesiones presenciales como online, adaptándonos a las preferencias y necesidades de cada pareja.

Preguntas frecuentes

No existe un momento "perfecto" para comenzar. Algunas parejas buscan ayuda en momentos de crisis, mientras otras lo hacen para fortalecer una relación ya buena o en etapas de transición. Lo ideal es buscar apoyo cuando los problemas persisten a pesar de los intentos de resolverlos, o cuando se perciben patrones negativos recurrentes. Cuanto antes se aborden las dificultades, mayores posibilidades de transformación positiva.

Para la terapia de pareja, idealmente participan ambos miembros. Sin embargo, si tu pareja no está dispuesta, puedes iniciar un proceso individual centrado en la relación, donde puedes trabajar en tu parte de la dinámica y desarrollar estrategias que potencialmente mejoren la interacción. En muchos casos, los cambios positivos en un miembro pueden motivar al otro a sumarse posteriormente al proceso.

Cada pareja es única, por lo que los tiempos varían. Muchas parejas experimentan mejoras en la comunicación y disminución de conflictos en las primeras 5-8 sesiones. Cambios más profundos en patrones relacionales pueden requerir entre 12-20 sesiones. Realizamos evaluaciones periódicas para valorar avances y ajustar el plan terapéutico según las necesidades específicas.

Sí. La terapia ofrece un espacio para explorar si la relación puede reconstruirse o si la separación es la opción más saludable. En caso de decidir continuar juntos, se trabaja en reconstruir los vínculos. Si la decisión es separarse, la terapia puede facilitar un proceso respetuoso y consciente, especialmente valioso cuando hay hijos involucrados.

Integramos elementos de diferentes enfoques validados científicamente, como la Terapia Focalizada en Emociones (EFT), Terapia Cognitivo-Conductual para Parejas y Terapia Sistémica. Esta integración nos permite abordar tanto los patrones de interacción como los aspectos emocionales y cognitivos, adaptando las técnicas a las necesidades específicas de cada pareja.

Testimonios

"Después de años de distanciamiento y conflictos constantes, la terapia con la Dra. Deya nos dio herramientas para comunicarnos de forma completamente nueva. Aprendimos a escucharnos de verdad y a trabajar como equipo. Ha sido un proceso transformador que nos ha permitido redescubrirnos como pareja."

L. y M.

6 años de relación

"Llegamos a terapia como último recurso antes de separarnos. La infidelidad había destruido nuestra confianza y no sabíamos cómo seguir adelante. El proceso fue doloroso pero revelador. Con la guía de la Dra. Deya logramos enfrentar las heridas, comprender los factores que contribuyeron a la crisis y reconstruir nuestra relación sobre bases más sólidas."

J. y A.

12 años de matrimonio

"La llegada de nuestro primer hijo nos sumió en una crisis que no esperábamos. Los desacuerdos sobre la crianza, la falta de tiempo para nosotros y el cansancio estaban deteriorando nuestra relación. La terapia nos ayudó a adaptarnos a esta nueva etapa, a mejorar nuestra organización y a mantener espacios para seguir nutriendo nuestra relación de pareja."

C. y R.

3 años de relación

¿Listos para transformar su relación?

Den el primer paso juntos hacia una relación más plena, comunicativa y satisfactoria.